El pan challah, con su trenza dorada y su miga esponjosa, es una tradición en la cultura judía y suele disfrutarse durante celebraciones y el sabbat. Este pan ligeramente dulce y suave se elabora con huevos y miel, lo que le da su textura característica y su sabor delicado. En este artículo analizamos qué grupos deben limitar, moderar o pueden disfrutar libremente esta receta, basándonos en evidencia científica.
El pan challah, con su forma trenzada y su sabor ligeramente dulce, es un símbolo de tradición y unión. Originario de la cultura judía, este pan se elabora tradicionalmente para el Shabat y otras festividades, representando conexión y agradecimiento.
Su textura suave y dorada es ideal para acompañar un desayuno o una cena especial. Además de ser una pieza central en la mesa, su hermosa trenza hace que sea visualmente llamativo y especial.
Beneficios Aportados
Consumir pan challah no solo es una experiencia deliciosa, sino también una opción nutritiva. Al ser rico en carbohidratos, proporciona energía para afrontar el día con vitalidad.

Además, la adición de huevos aporta proteínas esenciales y vitaminas, como la B12, que son importantes para la salud cerebral y la producción de energía. Su versatilidad permite disfrutarlo tanto en el desayuno como en otros momentos del día.
Sorprende con Tradición y Sabor
Preparar un pan challah en casa es más que cocinar; es conectarte con una tradición rica en historia y significado. Imagina el placer de compartirlo con tus seres queridos, acompañando momentos de alegría y conexión. ¡Atrévete a sorprenderlos con este delicioso pan casero!
Pan Challah Judío
9
raciones20
minutos25
minutos160
kcalIngredientes
500 g de harina de trigo.
10 g de sal.
7 g de levadura seca.
60 g de azúcar.
3 huevos (2 para la masa y 1 para barnizar).
80 ml de aceite vegetal.
200 ml de agua tibia.
30 g de miel.
Instrucciones
- Activa la levadura:
Mezcla la levadura con el agua tibia y una cucharadita de azúcar. Deja reposar 10 minutos. - Prepara la masa:
En un bol grande, mezcla la harina, sal y azúcar. Agrega los huevos, el aceite y la miel, luego la mezcla de levadura. Amasa hasta obtener una masa elástica. - Primer levado:
Cubre y deja reposar la masa en un lugar cálido durante 1-2 horas, hasta que duplique su tamaño. - Forma las trenzas:
Divide la masa en tres partes iguales, forma tiras y trenza con cuidado. - Segundo levado:
Coloca la trenza en una bandeja y deja reposar 30 minutos. - Barniza y hornea:
Precalienta el horno a 180°C (356°F). Barniza la trenza con huevo batido y hornea 25-30 minutos, hasta que esté dorada. - Enfría antes de servir:
Deja enfriar ligeramente antes de cortar y servir.
Vídeo de la receta
Notas
- Para un acabado especial, espolvorea semillas de amapola o sésamo sobre la challah antes de hornear. Aportan un toque crujiente y un sabor extra que complementa el pan maravillosamente.
- Personaliza el sabor: Añade pasas o frutas secas a la masa para un toque dulce adicional.
- Prueba diferentes formas: Experimenta con trenzas de 4 o 6 hebras para una presentación única.
- Guarda correctamente: El pan challah se conserva mejor en una bolsa de papel o un recipiente hermético.
- Perfecto para tostadas francesas: Si sobra, úsalo para hacer unas deliciosas tostadas francesas al día siguiente.
- El tiempo de preparación no incluye el tiempo de fermentación o tiempo de levado.
También puedes explorar otras Recetas de Panes en nuestra página para expandir tus opciones.
Sorprende a tus amigos o familiares con este pan challah. Su hermoso trenzado y su sabor dulce hacen que cada comida sea especial y memorable.
El pan Challah es un clásico de la panadería judía, conocido por su miga esponjosa y su hermoso trenzado. Si quieres prepararlo en casa con los mejores resultados, aquí tienes algunos utensilios que pueden hacer la diferencia:
- 🥖 Molde para hornear: Mantén la forma perfecta y evita que el pan se deforme. Consíguelo aquí 👉 Echa un vistazo.
- 🍯 Miel pura para un sabor auténtico: Un toque especial para potenciar su dulzura natural. Descúbrela aquí 👉 Ver más.
- 🔪 Cuchillo de sierra para pan: Perfecto para cortes limpios sin aplastar la miga. Hazte con uno aquí 👉 Mira opciones.
Con las herramientas y los ingredientes adecuados, tu pan Challah quedará digno de una panadería profesional, no solo aporta sabor, sino que es una muestra de tradición que merece ser compartida. ¿Te animas a prepararlo?.
El Pan Challah Judío es un pan trenzado, suave y ligeramente dulce, tradicional en la gastronomía judía, que se consume especialmente en celebraciones como el Shabat. Su receta básica incluye harina de trigo, huevos, azúcar, aceite y levadura. Aunque es delicioso y culturalmente significativo, su composición nutricional lo hace más adecuado para algunos grupos que para otros. A continuación, veremos cómo puede influir en distintas condiciones de salud.
🍞 Deben consumir poco
- Diabetes tipo 1 y tipo 2
- Contiene harina refinada y azúcar, lo que provoca picos de glucosa en sangre. Un consumo frecuente puede dificultar el control glucémico.
- Justificación científica: Los carbohidratos de rápida absorción aumentan el índice glucémico y estimulan una alta respuesta de insulina.
- Triglicéridos altos y colesterol alto
- El azúcar y la harina blanca incrementan la producción de triglicéridos en el hígado.
- Justificación científica: Dietas altas en carbohidratos simples están asociadas a hipertrigliceridemia.
- Sobrepeso u obesidad
- Alta densidad calórica y carbohidratos refinados favorecen el exceso de energía acumulada como grasa.
- Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
- Los picos de glucosa e insulina pueden empeorar la resistencia a la insulina típica de esta condición.
- Celiaquía o sensibilidad al gluten
- Contiene gluten, lo que puede provocar daño intestinal en personas con celiaquía.
⚖️ Deben consumir con moderación
- Hipotiroidismo
- No es dañino directamente, pero un exceso de carbohidratos simples puede contribuir al aumento de peso, un factor de riesgo en esta condición.
- Hígado graso
- El azúcar y la harina refinada pueden aumentar la acumulación de grasa hepática si se consume en exceso.
- Hipertensión arterial
- Si la receta incluye sal en exceso, puede contribuir a aumentar la presión arterial.
- Gastritis o reflujo
- Al ser un pan graso y ligeramente dulce, puede retrasar la digestión y generar molestias si se come en grandes cantidades.
- Estreñimiento
- Bajo en fibra si se usa harina refinada; un exceso puede empeorar la falta de tránsito intestinal.
- Ansiedad o depresión leve
- El azúcar puede dar una sensación de bienestar momentáneo pero luego provocar bajones de energía y ánimo.
- Fatiga crónica
- Puede aportar energía rápida, pero su consumo excesivo lleva a caídas energéticas posteriores.
✅ Pueden consumirla sin problemas
- Anemia por deficiencia de hierro
- Aunque no es alto en hierro, si se combina con alimentos ricos en este mineral (como carnes magras o legumbres), puede formar parte de una dieta saludable.
- Déficit de vitamina B12
- No interfiere en su absorción; puede acompañar comidas ricas en B12 como pescados y carnes.
- Intolerancia a la lactosa
- Su receta tradicional no contiene lácteos, por lo que es segura para personas con intolerancia a la lactosa.
- Acné o problemas en la piel
- Aunque algunas investigaciones relacionan el exceso de carbohidratos refinados con brotes de acné, su consumo ocasional no supone un riesgo significativo en pieles sanas.
📌 Recomendación
El Pan Challah Judío es un alimento culturalmente especial y delicioso, pero nutricionalmente debe tratarse con precaución en personas con problemas de glucosa, lípidos y peso. Si se desea incluir en la dieta, es recomendable hacerlo en ocasiones especiales y acompañarlo de alimentos ricos en fibra, proteínas y grasas saludables para reducir su impacto glucémico.